miércoles, 28 de abril de 2010

ARTICULO DE OPINIÓN

Prohibir comida chatarra en escuelas.

Diversas organizaciones civiles y de derechos humanos exigieron al Gobierno mexicano que retire los anuncios que inducen al consumo de comida chatarra y se regule su venta en las escuelas mexicanas

Además de esta petición, los activistas presentarán una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México, en contra de los ministerios de Salud y de Educación, así como de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), por "violaciones por omisión al derecho a la salud de la población más vulnerable".

"El problema del sobrepeso y obesidad infantil en México es una epidemia de salud, por lo que ahora cada una de estas instancias están obligadas a garantizar el derecho a la salud, brindar un ambiente saludable a los niños en los planteles escolares y proteger del engaño publicitario a la población en general", manifestó en una rueda de prensa Alejandro Calvillo, director de la agrupación civil El Poder del Consumidor (EPC).

El activista confió que el ombudsman mexicano atienda esta petición y sea él mismo el que lance su recomendación.

Calvillo destacó la importancia de instrumentar medidas y estrategias encaminadas a combatir la obesidad infantil, que ubica hoy en día a México con uno de los mayores índices a escala mundial.

Insistió en que se deben fijar las pautas de comportamiento adecuadas en cuanto a una alimentación sana y regular "sin excepción toda forma de venta de alimentos y bebidas en las escuelas".

Más allá de los alimentos chatarra

Propuso que, además de obligar a las empresas que venden productos chatarra y refrescos a incluir etiquetados de advertencia para los niños, se impulse la entrada de desayunos de productores mexicanos agrícolas en tiendas y cooperativas de escuelas.

Según Calvillo, un desayuno nutritivo escolar podría tener un coste no mayor de 7.50 pesos mexicanos (aproximadamente medio dólar) que incluyen dos amarantos (cereal), un cuarto de leche y una fruta de temporada.

México ocupa el segundo lugar a escala mundial en sobrepeso y obesidad, sólo detrás de Estados Unidos y tiene la tasa más alta de incremento de este problema.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) calcula que en 2025 el 25% de la población adulta de México será diabética por su mala alimentación.

Mi opinión

Me parece excelente esta medida, ya que empresarios de nuestro país contribuyen a que el mexicano sea un consumidor compulsivo. Adicto a lo que le ofrecen sin medir riesgos sobre lo que está comiendo. Apoyo rotundamente que esto se lleve a cabo. Si nuestro país no toma medidas, pronto mucho estarán muriendo y enfermos inconsiderados estarán haciendo que nuestro gobierno gaste millones de pesos en su horrible estado de salud.

Barrera Ibarra Rodrigo

Número de Lista 3



Ley que prohíbe la comida ´´chatarra¨ en todas las escuelas en general

Escrito por Ernesto Martínez y Saúl Está en vigor a la ley que prohíbe la venta de comida chatarra en casi 11mil primarias y secundarias publicas en Michoacán en beneficio de más de un millón de alumnos

El diputado perredista Lugo Contreras exhortó a maestros y padres de familia de Michoacán a vigilar que se cumpla esta ley y anunció que el Congreso de Michoacán coordinado con las secretarías de Salud y Educación y los ayuntamientos, promoverá la alimentación sana y la actividad física.

Asimismo, urgió a sus compañeros diputados a acelerar los trabajos legislativos de elaboración de los dictámenes correspondientes, con el objeto de que sean aprobados y publicados antes del inicio del ciclo escolar 2010-2011, con el objeto de que las autoridades educativas, maestros y padres de familia tomen las medidas necesarias para garantizar desayunos nutritivos para los estudiantes .el reglamento prevé sanciones para los directores de escuelas que permitan la venta de comida chatarra, pero primero se hablará con ellos para darles a conocer la ley .En rueda de prensa, la legisladora panista afirmó que los miembros de las comisiones unidas de Salud y Educación “están muy avanzados en el tema”, al grado tal que, conjuntamente con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el estado y los presidentes municipales, están revisando el contenido nutricional y la cobertura de los desayunos escolares.

Esta noticia me pareció muy interesante pero quisiera que se leyera este documental no nadamas en algunas escuelas en todas en general ya que por vender comida chatarra han provocado problemas de salud como la bulimia, el sobrepeso y la obesidad en si es un gran problema de salud y se tiene que hacer algo pues en este anuncio habla de que se van a dar alimentos nutritivos para qué cuiden tu salud y también se van a llevar acabo deportes de 30 minutos a este articulo yo le pondría ¨ no mas alimentos chatarra y mas alimentos nutritivos¨

Adriana Hernández Méndez

Número de Lista



La “comida chatarra saldrá de las escuelas en Agosto próximo, afirma la SEP

El pasado jueves 22 de Abril de 2010, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, dijo que la comida chatarra saldrá en definitiva de las escuelas de educación básica en el próximo ciclo escolar que inicia en agosto.

Se comprometió a buscar diferentes rutinas para la actividad física de los alumnos, de 30 minutos, como lo manda la reforma legal aprobada por los diputados, hace tres semanas y enviada al Senado, en medio de acusaciones de que el titular de la SEP había intentado frenar las reformas anti obesidad.

El 21 de Abril Lujambio Irazábal se reunió con legisladores en San Lázaro, quienes incluso le exigieron un compromiso enérgico con la alimentación sana de los niños y el ejercicio físico en las escuelas, ya que estas no se llevan a cabo. Cuando los reporteros lo entrevistaron afirmó: “Nadie podrá decir que hay resistencia de mi parte, todo lo contrario, estoy trabajando con el secretario de Salud (José Ángel Córdova), con funcionarios del IMSS, del Instituto Nacional de Salud Pública, para que tengamos una regulación muy puntual que va a estar lista en el arranque del ciclo 2010-2011”.

El titular de la SEP dijo sobre la actividad física en escuelas, que su compromiso es lograr tanto esta disposición de ley, como el cumplimiento de los planes y programas de estudios de los alumnos que estudian.

En la reunión con la Comisión Especial de Impulso a la Calidad Educativa, Lujambio confirmó que en los primeros días de abril compartió sus preocupaciones sobre la aplicación de la actividad física en las escuelas, con los presidentes de las comisiones de Salud, Miguel Antonio Osuna Millán (PAN), y Educación Pública, José Trinidad Padilla (PRI).

Este se dio cuenta de que en su comunicación con ambos legisladores y dijo “coincidimos absolutamente” en la reforma en favor de la salud de los alumnos, pero comentó que media hora de actividad física, en una jornada de cuatro horas y media, a la que se le reduce media hora de recreo o receso, quedaría en tres horas y media para cumplir los programas escolares”.

El funcionario escuchó la posición de los diputados, por conducto de Jaime Arturo Vázquez Aguilar (Panal): “La calidad de la educación está estrechamente vinculada con la práctica del deporte y de una vida saludable”. En ese sentido, “la actividad física y la revisión médica para promover la cultura de la prevención nos traerán ahorros millonarios en el sector salud en los próximos años”, dijo.

Lujambio refirió posibilidades de activación física, como los “recreos activos”, planeados en 600 escuelas del Distrito Federal, con ejercicios de cuerda, pelota, resorte y con juegos tradicionales como avión y caracol. También serán consideradas prácticas lúdicas (dimensión del desarrollo de los individuos, siendo parte constitutiva del ser humano) en el salón de clases.

Informó que “la industria de alimentos se ha comprometido a modificar los productos que venderá en el mercado”.

En las escuelas dicen: “nosotros el gobierno federal somos los que vamos a definir qué se va a poder vender en los planteles”.

Dijo que se requiere de la acción de padres de familia, medios de comunicación y la industria alimentaria, a fin de que ayuden en el esfuerzo extraordinario que supone cambiar los hábitos de consumo de los mexicanos.

El reglamento de las cooperativas señalará “qué se puede comer y beber en las escuelas, y lo que no se debe y no se puede comer y beber”, en junio.

En mi opinión esta reforma va ser mucho mejor para las futuras generaciones, ya que, estos van a saber cuidar su salud y su alimentación conforme a su edad. Esto nos lleva al punto de que México debe mejorar su calidad de vida, ya que, México ocupa el segundo lugar en obesidad en el mundo. Por eso los del Gobierno Federal han tomado esta medidas hacia las escuelas, porque quieren empezar con los más jóvenes, ya que la población parte de ahí y como dicen “la juventud de hoy es el futuro”.

Por eso debemos hacer conciencia en nuestros hijos y de nosotros mismos, ya que ellos aprenden los ámbitos que se les dan a conocer mediante la sociedad. Todos debemos de cumplir nuestras metas y por ello: “lo imposible es el fantasma de los tímidos y el refugio de los cobardes” y se que con esto México alcanzará su objetivo que es el Bajar los kilitos de más.

fuente de informacion: http://www.eluniversal.com.mx/nacion/177219.html

Por Jessica Vilchis Matias

Número de lista 39



Prohíben comida chatarra en las escuelas

Alonso Lujambio que es el secretario de Educación Pública, dijo que la comida chatarra saldrá definitivamente de todas las escuelas de educación básica en el próximo ciclo escolar que empieza en agosto.

Alonso Lujambio se comprometió a buscar modalidades para la materia de educación física de los alumnos, de por lo menos 30 minutos, como lo manda la reforma legal aprobada por los diputados, hace dos semanas y enviada al Senado, en medio de acusaciones de que el titular de la SEP había intentado frenar las reformas anti obesidad.

Lujambio Irazábal se reunió con legisladores en San Lázaro, quienes incluso le exigieron un compromiso bueno con la alimentación sana de los niños y el ejercicio físico en las escuelas, y cuando los reporteros lo entrevistaron afirmó: “Nadie podrá decir que hay resistencia de mi parte, todo lo contrario, estoy trabajando con el secretario de Salud (José Ángel Córdova), con funcionarios del IMSS, del Instituto Nacional de Salud Pública, para que tengamos una regulación muy puntual que va a estar lista en el arranque del ciclo 2010-2011”.

El titular de la SEP dijo sobre la actividad física en escuelas, que su compromiso es lograr que los niños de ahora no tengan sobre peso.

Lujambio refirió posibilidades de activación física, como los “recreos activos”, planeados en 600 escuelas del Distrito Federal, con ejercicios de cuerda, pelota, resorte y con juegos tradicionales como avión y caracol. También serán consideradas prácticas lúdicas en el salón de clases.

Informó que “la industria de alimentos se ha comprometido a modificar los productos que venderá en el mercado”.

Dijo que se requiere de la acción de padres de familia, medios de comunicación y la industria alimentaria, a fin de que ayuden en el esfuerzo extraordinario que supone cambiar los hábitos de consumo de los mexicanos.

El reglamento de las cooperativas señalará “qué se puede comer y beber en las escuelas, y lo que no se debe y no se puede comer y beber”, en junio. Y chequeos a los alumnos de escuelas para ver como van en la salud.


En mi opinión y forma de pensar todo lo que esta asiendo este Alonso Lujambio esta súper pues en estos días ya los niños y adolecentes tienen enfermedades que anteriormente los adultos eran los que las padecían como la diabetes y muchas mas pero eso es muy bueno también lo de hacer ejercicio eso es bueno algo que no agrado fue que en clase tenemos que hacer series de ejercicios y eso no es bueno por que perdemos mucho tiempo de enseñanza pero en lo de el recreo también eso tampoco es bueno por que nos quitan tiempo de receso pero si van hadar mas tiempo de receso claro porque hacer ejercicio y aparte no nos daría tiempo de poder comer pero de ahí en fuera todo me agrado eso es verdaderamente bueno para poder perder el 2| lugar de obesidad infantil del mundo que pena en cerio y si que quiten la comida chatarra de las escuela que vendan frutas o cocteles.


Reflexión

Bueno pues la verdad que todos tengamos conciencia de cómo México esta quedando tan bajo y aparte nosotros los jóvenes de que si ese es el futuro que queremos para nuestros hijos y los padres de ahora pues que pienses analicen que tanto daño le asen a sus hijos y cuanto es que los quieren así que mejor cuidar nuestra salud y si no cabe la prudencia en nuestros padres que se ha en nosotros a ver cuanto queremos a nuestro cuerpo.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/177219.html

Juan Alberto Vélez Pérez N°L 38


4 comentarios:

  1. CALIFICACIONES: BARRERA IBARRA 8.0, VILCHIS MATÍAS 9.0 Y VÉLEZ PÉREZ 8.0

    ALUMNOS_ COPIAR UN TEXTO O PARTE DE ÉL SIN PONER LA REFERENCIA Y PONERLO COMO PROPIO SE LE LLAMA PLAGIO Y LAS LEYES LO CASTIGAN CON CÁRCEL. VARIOS DE USTEDES HICIERON ESO.
    PROFRA. MARGARITA

    ResponderEliminar
  2. ALUMNOS: LOS TEXTOS QUE NO TIENEN NOMBRE NO PUEDO EVALUARLOS.
    PROFRA MARGARITA

    ResponderEliminar