miércoles, 16 de junio de 2010

Textos Recreativos Populares

TIPOS DE TEXTO LITERARIO Y POPULAR
“De géneros: Épico Lirico o Dramático”
Primera Feria del Libro de Chimalhuacán
1°- Titulo: Vidas Rebeldes.
Autor: Julio Antonio Mella
Editorial: Ocean Sur

Subgénero: Novela
2°- Titulo: Veinte Poemas de Amor
Autor: Pablo Neruda
Editorial: Ocean SurSubgénero: Poesía
3°- Titulo: Un Mundo Feliz
Autor: Aldous
Editorial: Leyenda
Subgénero: Cuento

4°- Titulo: La Casa de Bernardo AlbaAutor: Federico García Lorca
Editorial: Leyendas

Subgénero: Novela

5°- Titulo: Azul
Autor: Rubén Darío
Editorial: LeyendaSubgénero: Poesía
6°- Titulo: Castillo de Terror
Autor: Guillermo Murray Prisant

Editorial: Castillo
Subgénero: Cuento


7°- Titulo: En el PrincipioAutor: Carolina FaríasEditorial: Fondo de Cultura Económica
Subgénero: Entremés

8°- Titulo: ¡Espera un Momento!
Autor: Anke Kranendonk

Editorial: Fondo de Cultura Económica
Subgénero: Entremés9°- Titulo: Manual de Anti estrés
Autor: Paul Wilson
Editorial: Plaza Janes

Subgénero: Novela

10°- Titulo: Dracula
Autor: Bram StokerEditorial: LeyendaSubgénero: Novela


11°- Titulo: Popol Vuh
Autor: Antiguas Leyendas de Maya Quinche
Editorial: LeyendaSubgénero: Cuento

12°- Titulo: Edipo Rey
Autor: Sofocles
Editorial: Leyenda
Subgénero: Cuento

13°- Titulo: Las Guerrillas ContemporáneasAutor: Alberto Prieto
Editorial: Ocean Sur
Subgénero: Cuento
14°- Titulo: Poesía Universal Amorosa
Autor: Nicolás San Juan
Editorial: Tomo S.A de C.V

Subgénero: Poesía
15°- Titulo: El horror de Dun Which

Autor: H.P LovecraftEditorial: Tomo S.A. de C.V
Subgénero: Cuento


Integrantes del grupo 2041.Barrera Ibarra Rodrigo2.Cortéz Francisco Ángela Guadalupe3.Hernández Méndez Adriana5.Jesús Alejandro Mujica Martínez6.Ortíz Cano Brenda Itzel7.Vélez Pérez Juan Alberto8.Vilchis Matías Jessica
“Profesora este trabajo es el correcto el que esta bien”__________________________________________________________

TEXTOS RECREATIVOS DEL TIPO POPULAR

Chiste: Es una pequeña historia o una serie corta de palabras, ambas imaginadas, hablada o escrita con la intención de hacer reír al oyente o lector. Normalmente tiene fines humorísticos; pueden ser buenos o malos, dependiendo de su final o desenlace.

Ejemplo:

¿Por qué el oficio del barrendero es el mas feliz de todos?

Por que siempre va riendo


Refrán: Frase de origen popular repetida tradicionalmente de forma invariable, en la cual se expresa un pensamiento moral, un consejo o una enseñanza; particularmente la que está estructurada en verso y rima en asonancia o consonancia.

Ejemplo:

Dios castiga sin palo y sin rebenque.

Quiere decir: A todos llega la justicia divina.


Canción Popular: Una canción es una composición musical para la voz humana, la cual expresa palabras (lírica). Típicamente es para un solo vocalista, aunque puede también ser para un dueto, trío, o para más voces. Las palabras de las canciones son tradicionalmente de versificación poética, aunque pueden ser versos religiosos de libre prosa. Las canciones pueden ser ampliamente divididas de muchas maneras distintas, dependiendo del criterio usado.

Ejemplo:

Adelita

Autor: Popular mexicana / dominio público

Y si Adelita se fuera con otro,
la seguiría por tierra y por mar
si por mar en un
buque de guerra,
si por tierra en un tren militar,

En lo alto de una abrupta serranía,
acampado se en
contraba un regimiento
y una moza que valiente los seguía,
locamente enamorada del sargento
popular entre la tropa era Adelita,
la mujer que el sargento idolatraba
que además de ser valiente era bonita
que hasta el mismo coronel la respeta
ba

Y si Adelita se fuera con otro...

Una noche que la escolta regresaba
conduciendo entre sus filas al sargento
con la voz de una mujer que sollozaba,
la plega
ria se escucho en el campamento
Al oírla el sargento temeroso de perder
para siempre a su adorada
ocultando su emoción bajo el embozo
a su amada le canto de esta manera

Y si Adelita se fuera con otro...

Y después que terminó la cruel batalla y
la tropa regreso a su campamento
Por las bajas que c
ausara la metralla
muy diezmado se encontraba el regimiento
Del sargento recordando sus quereres,
los soldados que volvían de la sierraofreciénd
ole su amor a las mujeres
entonaban este himno de la guerra

Y si Adelita se fuera con otro...


Adivinanza: es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público, puede ser de todo clase, desde niños pequeños hasta adultos mayores.

Ejemplo:

Treinta y dos sillitas blancas

en un viejo comedor,

y una vieja parlanchina

que las pisa sin temor

(Los dientes)



Historieta: Es una serie de dibujos que constituye en un relato, con texto o sin él. Se realizan en pape, o en forma digital.

Ejemplo:


Integrantes del grupo 204

1. Barrera Ibarra Rodrigo

2. Hernández Méndez Adriana

3. Ortiz Cano Brenda Itzel

4. Vélez Pérez Juan Alberto

5. Vilchis Matías Jessica

6. Mujica Martinez Jesús Alejandro

7. Angela Cortéz Francisco

2 comentarios:

  1. EQUIPO: A LOS TEXTOS DE LA FERIA LES FALTÓ QUE PUSIERAN GÉNERO.
    NO PUBLICARON RECREATIVOS POPULARES.
    PROFRA. MARGARITA

    ResponderEliminar
  2. A QUIÉN EVALÚO LOS T. POPULARES SI NO PUSIERON NOMBRES.
    PROFRA. MARGARITA

    ResponderEliminar